Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2018

DETERMINACIÓN DE ACIDEZ DE LA LECHE (ÁCIDO LÁCTICO)

Imagen
La acidez de la leche es el contenido en ácidos que contiene .Será la suma de la acidez natural de la leche (caseínas, sustancias minerales, ácidos orgánicos y fosfatos) y la acidez desarrollada (ácidos orgánicos generados a partir de la lactosa por crecimiento microbiano. (fermentación láctica)). La acidez de la leche se determina mediante la técnica de valoración ácido-base. Los componentes ácidos de la leche (H+) reaccionan con los componentes básicos del hidróxido de sodio (OH). Los valores normales de acidez titulable en leche están comprendidos entre 16°D y 19°D (grados Dornic) que expresado en porcentaje del ácido mayoritario serían 0.16-0.19% de ácido láctico. Las alteraciones en la leche durante la síntesis o almacenamiento pueden originar cambios en la acidez. Además, determinadas adulteraciones hacen variar estos valores: el aguado la rebaja, el desnatado y adición de suero no la modifican y la neutralización la rebaja considerablemente. Aunque existen diferentes modos de ex...

Presentación del BLOG

Imagen
En este blog aprenderemos una serie de prácticas para analizar ciertos alimentos y no haya contaminaciones alimentarias ni fraudes alimentarios. Para ello tendremos que utilizar varios utensilios que según vayamos avanzando, utilizaremos uno u otro. En cada práctica será obligatorio tener un protocólo delante nuestra para seguir las pautas recomendadas y que las pruebas salgan favorablemente. Sin este podríamos tener fallos y no tener un correcto resultado. En cada práctica necesitaremos siempre una bata con mangas largas y que nos cubra por lo menos hasta las rodillas ya que usaremos en alguna de ellas sustancias corrosivas.